Noticias

NOTA DE PRENSA - La UICN revisará y avanzará en la aplicación efectiva del "nuevo paradigma de la conservación", con atención especial a los derechos de los pueblos indígenas. 14 de enero de 2011

14 Enero de, 2011

Los representantes de los pueblos indígenas se reunieron con los Presidentes de las Comisiones de la UICN y otras organizaciones conservacionistas para un diálogo de alto nivel durante la Conferencia "Compartiendo el Poder" que tuvo lugar en Whakatane, Nueva Zelanda, el 13 de enero de 2011.

La UICN acordó revisar la implementación de las resoluciones relativas a los pueblos indígenas adoptadas en el IV Congreso Mundial sobre la Naturaleza  (IVCMN) celebrado en Barcelona en 2008, y avanzar en su aplicación.  Estas resoluciones, junto con el Plan de Acción de Durban y el Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica son comúnmente conocidas como "el Nuevo paradigma de la conservación". Los tres son cruciales para garantizar que las prácticas de conservación respetan los derechos de los pueblos indígenas y su participación plena y efectiva en la elaboración de las políticas, y su puesta en práctica. Desafortunadamente, la puesta en práctica verdadera de estas decisiones ha sido incompleta y poco uniforme. La información recogida por la UICN en este proceso de revisión será incluida en su programa de 2013 - 2016, que será discutido y adoptado en Septiembre de 2012 en Jeju, República de Korea.

Específicamente, los participantes en el encuentro acordaron que en el futuro la UICN:

Leer más

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza toma medidas firmes para que se respeten los derechos de los pueblos indígenas en la conservación

18 Febrero de, 2011

Durante los últimos 10 años, los gobiernos y las organizaciones de conservación se han comprometido significativamente a nivel internacional a promover la conservación participativa y defender los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en sus políticas y actividades de las áreas protegidas. Pero, en la práctica, el progreso del cumplimiento de esos compromisos ha sido muy desigual. En muchos casos se siguen imponiendo áreas protegidas mediante políticas y planteamientos verticalistas de arriba abajo que provocan el desplazamiento de pueblos indígenas, la reducción de sus medios de subsistencia y conflictos por los recursos.

El mes pasado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tomó medidas firmes para abordar estas cuestiones en un diálogo de alto nivel con representantes de pueblos indígenas y otras organizaciones de conservación durante la conferencia «Compartiendo el poder» que se celebró en Whakatane, Nueva Zelanda. La UICN acordó reconsiderar la aplicación de sus anteriores resoluciones relativas a los pueblos indígenas y, con la colaboración de los pueblos indígenas, crear mecanismos apropiados para la implementación de los programas y proyectos de conservación  que involucren completamente a  los pueblos indígenas y que respeten sus derechos. 

 

 

Leer más

Páginas

Subscribe to Noticias