Noticias

El Forest Peoples Programme y socios tailandeses y keniatas informan sobre el 5.o Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN

15 Octubre de, 2012

Con la generosa asistencia de la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI por sus siglas en inglés) y la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) de la UICN, el Forest Peoples Programme o FPP (Programa para los Pueblos de los Bosques) ayudó a socios tailandeses y keniatas a asistir al 5.o Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (WCC5), celebrado del 6 al 15 de septiembre en Jeju, Corea del Sur. Fred Kibelio Ngeywo (Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas de Chepkitale [CIPDP] y miembro de la comunidad Ogiek del Monte Elgon, Kenia), Udom Charoenniyomphrai (Asociación para la Educación y la Cultura de los Pueblos de Montaña en Tailandia [IMPECT]), Kittisak Rattanakrajangsri (Fundación de Pueblos Indígenas para la Educación y el Medio Ambiente en Tailandia) y Michael Kipkeu (Servicio de Fauna y Flora Silvestres de Kenia) apoyaron mociones clave (véanse los informes de abajo) y presentaron el Mecanismo de Whakatane, que tiene como finalidad «abordar y corregir los efectos de las injusticias históricas y actuales cometidas contra los pueblos indígenas en nombre de la conservación de la naturaleza y los recursos naturales»[1]. El equipo del FPP también asistió a talleres clave sobre los sitios del Patrimonio Mundial y a un gran número de eventos paralelos.

El FPP patrocinó la moción de la UICN sobre la Convención del Patrimonio Mundial y la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)

Leer más

Invitación al Taller dedicado al Mecanismo de Whakatane y Proyecto de Marco para el Mecanismo de Whakatane abierto a los comentarios de los Miembros de la UICN

22 Agosto de, 2012

La finalidad del Mecanismo de Whakatane, una iniciativa de la UICN bajo su enfoque de «Un solo Programa» en la que el FPP está muy involucrado, es asegurar que las políticas y prácticas de conservación respetan los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales. El mecanismo incluye un trabajo de campo consistente en que un grupo de trabajo integrado por múltiples interesados lleve a cabo una evaluación en un área protegida. Dicho grupo de trabajo proporciona recomendaciones para abordar las violaciones de los derechos humanos y facilita un diálogo para llegar a soluciones que puedan aplicar conjuntamente las distintas partes implicadas. El Mecanismo de Whakatane también celebra y promueve las mejores prácticas de conservación y asociaciones con éxito entre pueblos indígenas, comunidades locales y autoridades de áreas protegidas.

También puede encontrar más información sobre el Mecanismo de Whakatane en el sitio web: www.whakatane-mechanism.org/es (en español, francés y inglés). 

Taller dedicado al Mecanismo de Whakatane en el 5.o Congreso Mundial de la Naturaleza en Jeju, Corea, el 10 de septiembre de 2012

Leer más

Proyecto de Marco para el Mecanismo de Whakatane abierto a los comentarios de los Miembros de la UICN

21 Agosto de, 2012

Un proyecto de Marco para el Mecanismo de Whakatane ha sido elaborado conjuntamente por la secretaría de la UICN, UICN-CPAES, UICN-SPICEH y el Forest Peoples Programme o FPP (Programa para los Pueblos de los Bosques) con comentarios y opiniones de muchos otros, y basándose en la experiencia de los evaluaciones piloto en Tailandia y Kenia. Nuestra intención es circular el proyecto dentro de la UICN para obtener más opiniones y comentarios, con el fin de acordar un marco definitivo para cuando termine el Congreso Mundial de la Naturaleza que se va a celebrar en Jeju. El proyecto de marco (disponible aquí) incluye sugerencias control de cambios para ayudar a un acuerdo final en el WCC5. Si es Miembro de la UICN por favor envíe sus comentarios o sugerencias de texto con cambios marcados a emmanuel@forestpeoples.org antes del 30 de agosto. Los detalles del funcionamiento del mecanismo empiezan en la página 10. Quedamos a la espera de recibir sus comentarios, apoyo e ideas.

También puede encontrar más información sobre el Mecanismo de Whakatane en el sitio web: www.whakatane-mechanism.org/es.

Leer más

Draft framework for the Whakatane Mechanism open for feedback by IUCN members

21 Agosto de, 2012

A draft Framework for the Whakatane Mechanism has been developed jointly by the IUCN secretariat, IUCN-CEESP, IUCN-SPICEH and FPP with feedback by many others and based on the experience of the two pilot Assessments in Thailand and Kenya. The aim is to circulate it within IUCN for wider feedback in order to agree on a final Framework by the end of the World Conservation Congress in Jeju. The draft Framework (available here) includes suggestions in track changes to facilitate a final agreement at WCC5. If you are an IUCN Member and you'd like to provide feedback, please send comments or text suggestions in track changes to emmanuel@forestpeoples.org by 30 August. The details of the functioning of the Mechanism start on page 10. We look forward to receiving your input and ideas.

To find out more about the Whakatane Mechanism visit its website.

CONTENIDO RELACIONADO

Leer más

Taller dedicado al Mecanismo de Whakatane en el 5.o Congreso Mundial de la Naturaleza en Jeju, Corea, el 10 de septiembre de 2012

8 Agosto de, 2012

El 10 de septiembre, de las 19.00 a las 21.00 h (en la sala 202 del Centro Internacional de Convenciones de Jeju) se va a realizar un taller sobre el Mecanismo de Whakatane en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.

La finalidad del Mecanismo de Whakatane es asegurar que las prácticas de conservación respetan los derechos de los pueblos indígenas. Evalúa el respeto de los derechos humanos en áreas protegidas, hace recomendaciones para abordar violaciones de derechos humanos y facilita un diálogo entre las autoridades responsables de la gestión del área protegida y los pueblos indígenas con el fin de llegar a soluciones acordadas conjuntamente. También celebra y promueve las mejores prácticas de conservación y asociaciones con éxito entre pueblos indígenas y autoridades de áreas protegidas.

Para obtener más información sobre el taller (solamente en inglés), haga clic aquí.

Leer más

Taller dedicado al Mecanismo de Whakatane en el 5.o Congreso Mundial de la Naturaleza en Jeju

Taller dedicado al Mecanismo de Whakatane en el 5.o Congreso Mundial de la Naturaleza en Jeju, Corea, el 10 de septiembre de 2012

El 10 de septiembre, de las 19.00 a las 21.00 h (en la sala 202 del Centro Internacional de Convenciones de Jeju) se va a realizar un taller sobre el Mecanismo de Whakatane en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.

La finalidad del Mecanismo de Whakatane es asegurar que las prácticas de conservación respetan los derechos de los pueblos indígenas. Evalúa el respeto de los derechos humanos en áreas protegidas, hace recomendaciones para abordar violaciones de derechos humanos y facilita un diálogo entre las autoridades responsables de la gestión del área protegida y los pueblos indígenas con el fin de llegar a soluciones acordadas conjuntamente. También celebra y promueve las mejores prácticas de conservación y asociaciones con éxito entre pueblos indígenas y autoridades de áreas protegidas.

Para obtener más información sobre el taller, haga clic aquí.

Leer más

Whakatane Mechanism workshop at the 5th World Conservation Congress in Jeju, Korea on 10th September 2012

8 Agosto de, 2012

A workshop about the Whakatane Mechanism will be held at the IUCN World Conservation Congress on 10th September from 7pm to 9pm (in Room 202 of the Jeju ICC).

The Whakatane Mechanism aims to ensure that conservation practices respect the rights of indigenous peoples. It assesses the respect of human rights in protected areas, provides recommendations to address human rights violations and facilitates a dialogue between the management authorities and indigenous peoples in order to reach joint solutions. It also celebrates and promotes best practices in conservation and successful partnerships between indigenous peoples and protected areas authorities.

To read more about the workshop click here.

Leer más

Evaluación piloto de Whakatane en el Parque Nacional de Ob Luang, Tailandia, indica una gestión conjunta ejemplar entre pueblos indígenas, comunidades locales, autoridades del parque y ONG

20 Febrero de, 2012

Desde su creación en la conferencia celebrada por la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) de la UICN en enero de 2011 en Whakatane, Nueva Zelanda, bajo el lema «Compartir el poder», el denominado mecanismo de Whakatane ha sido probado en dos sitios: el Monte Elgon, en el oeste de Kenia y más recientemente en el Parque Nacional de Ob Luang en el norte de Tailandia. La finalidad del mecanismo de Whakatane es evaluar la situación de zonas protegidas y, si la población se ha visto negativamente afectada, proponer soluciones y ponerlas en práctica. El mecanismo también sirve para identificar, celebrar y apoyar zonas protegidas en las que se esté aplicando con éxito un nuevo paradigma de conservación.

La gestión conjunta del Parque Nacional de Ob Luang es un ejemplo que merece ser compartido. Desde 2004 las autoridades del parque, las comunidades locales y algunas ONG han estado manejando conjuntamente el parque, prestando especial atención a la participación de las mujeres y los jóvenes. La evaluación piloto de Whakatane en Ob Luang también fue un trabajo conjunto, con un equipo que incluía personal de la Asociación para la Educación y la Cultura de los Pueblos de Montaña en Tailandia (IMPECT por sus siglas en indonesio), el Departamento de Conservación de Parques Nacionales, Fauna y Flora Silvestres de Tailandia, el Forest Peoples Programme o FPP (Programa para los pueblos de los Bosques), la UICN, ONG locales, pueblos indígenas y redes de comunidades locales (la Red de Cuencas y la Red de Conservación de la Naturaleza de Montaña, Chomthong).

Leer más

Nota de concepto preliminar para las evaluaciones piloto de Whakatane se encuentra abierta para recibir comentarios

7 Julio de, 2011

La nota conceptual para las evaluaciones pilotas de Whakatane ha sido concluido. Se puede descargar aqui

Tal y como se mencionó en el boletín electrónico del FPP de febrero pasado, se llevó a cabo una reunión en la Conferencia de “Compartir el poder” de la UICN CPAES realizada en Whakatane, Nueva Zelandia en enero 2011, entre los representantes indígenas, los presidentes de las tres comisiones de la UICN (CPAES,CMAP y CSE) y las sub-comisiones TILCEPA (por sus siglas en inglés) y TGER (por sus siglas en inglés), además de personal clave de la secretaría de la UICN (el Director del Programa del Medio Ambiente y Desarrollo, y el Asesor Sénior en Políticas Sociales), y otros funcionarios de la UICN, de la ONG Conservación Internacional y del FPP.

El resultado principal de dicha reunión y de las discusiones de seguimiento posteriores, fue un acuerdo para implementar una serie de medidas con el fin de evaluar la implementación de las resoluciones relacionadas con los pueblos indígenas, adoptadas en el 4° Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (WCC4) en 2008. De esta manera se pueden identificar vacíos entre los compromisos y la práctica para ayudar a avanzar la implementación de las resoluciones.

Leer más

Páginas

Subscribe to Noticias